|
Años
1947-1950: años difíciles. Exposiciones. |
|
|
Critica de un diario de Madrid a propósito de la Exposición en Buchholz 1947 |
|
“Ramón Puyol es un pintor joven y estusiasta , lleno de gran espíritu laborioso y no exento de una aire bohemio, que le ha hecho desparramar su inquietud sin encontrar nunca la oportunidad de presentar su obra. Pero, por fin, se decide, y ahora prepara una exposición de sus cuadros más recientes. Es una colección de dibujo, acuarelas, grabados y óleos sobre temas populares madrileños. Hablamos de Puyol. En Galería Buchholz y la inauguración es el día 14 de este mes. ¿Muchas obras? Alrededor de cuarenta ¿Obra del natural? Completamente. Viviéndola al contacto directo con las gentes humildes. He convivido con ellos para sorprender su intimidad, sus gestos, sus ademanes, su espíritu... He observado mucho durante meses enteros los clientes de las tabernas, en los taburetes, junto a un vaso de tintorro. He callejeado mucho por los barrios bajos... ¿Hay alguna anécdota? No falta. Una por ejemplo, puede ser la del ajero. A ver, cuéntela. Cuando estaba yo en Lavapies tomando un apunte, se acercó una tipo a mi. Y con cierto desahogo me dijo: “Porqué no me pinta usted?”. Le dije que bien, que lo haría, pero otro día, cuando acabara loque tenía entre manos. Me miró, se sacó unas cabezas de ajo del bolsillo, y con un tono de chula displicencia lleno de vanidad, me dijo: “Pues se pierde usted de pintar al menor ajero de España”. Y se marchó tan campante. |
||
Galería
5 |
||
Crítica
sobre la exposición de 1947. |
||
Firmada
por Córdoba. Sección “Diganos la Verdad”. |
||
He localizado a Ramón Puyol, el artista sobre el que se centra el movimiento artístico madrileño, en una taberna de la calle Colegiata. Me he acercado a saludarle orilla al mostrador. Sí, yo siempre me inspiro en lo popular. No salgo de estos barrios. ¿Se defiende usted bien con sus pinceles? No estoy descontento de esta Exposición, que, más que por otra cosa, he hecho como puro ensayo. ¿Muchos “adquiridos”? Ocho, a dos mis pesetas obra. No hay más que un precio en la Exposición. Sinceramente ¿qué juicio le merecen sus pinturas?. En lo sintomático, en el mismo procedimiento, sinceramente creo que voy a contrapelo de los gustos del público. ¿Se ha influenciado quizá por la crítica? No. Acaba de tocar un tema sobre el que quiero que anote que actualmente abusa de un sentido comparativo en sus juicios. Las comparaciones siempre son desagradables. ¿Algo más? De mi han dicho que seguía la obra de Daumier. Este artista francés, como se sabe, es una copia de Goya. Bueno, pues ¿qué necesidad hay de pasar por París al Goya que está aquí?. ¿Algo más? Que la crítica pierde eficacia, asimismo, respecto a los expositores, por que éstas se publican después de haberse clausurado las exposiciones. ¿Algo más? Se van a enfadar, Córdoba. No hay razón para ello. Entonces, agregue que deben de aconsejar, orientar a los artistas que surgen y, entre los cuales, indudablemente, se esconde algún genio. ¿Lo dice por Puyol? ¡Que impertinente es usted como periodista¡ ¿Algo más? Nada más. Menos mal. |
||
|